"La pasión barroca vuelve a Úbeda y Baeza con una edición dedicada al amor"

17.10.2025

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) regresa con su 29ª edición, que se celebrará entre el 22 de noviembre y el 8 de diciembre de 2025, y lo hace con una propuesta tan ambiciosa como evocadora: explorar el amor en todas sus formas —placer, dolor, cuerpo y alma— como fuente de inspiración musical a lo largo de los siglos.

💖 Una programación que late al ritmo del amor

Bajo el lema "Amor. Placer, dolor, cuerpo, alma", el festival desplegará más de 20 conciertos y actividades que recorrerán repertorios sacros, profanos y mestizos, con agrupaciones de renombre como La Grande Chapelle, Cantoría, Los Afectos Diversos, Le Dame di Margherita, Syntagma Musicum, Samira Kadiri & Ensemble Andalusí, entre otros. El concierto inaugural, titulado La voz del tiempo: del Barroco a la eternidad, tendrá lugar en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, con la Orquesta de la Universidad de Jaén dirigida por Daniel García Caro.

🎶 Un cierre con sabor a oratorio

El festival concluirá el 8 de diciembre con una obra de gran intensidad espiritual: el oratorio Il martirio di Santa Teodosia de Alessandro Scarlatti, interpretado por Al Ayre Español bajo la batuta de Eduardo López Banzo, en una clausura que promete ser tan conmovedora como majestuosa.

🌍 FeMAUB más allá de los escenarios

Además de su programación principal, el festival mantiene sus ciclos paralelos que refuerzan su vocación social y educativa. El FeMAUB Social llevará la música antigua al hospital comarcal San Juan de la Cruz el 29 de noviembre, con la Orquesta María de Molina. Por su parte, el FeMAUB Didáctico ofrecerá el espectáculo escénico-educativo El poeta soldado. Vida y amor en los tiempos del Marqués de Santillana, a cargo de Armonía Danza, con funciones para escolares en Úbeda y Baeza los días 27 y 28 de noviembre.

💃 Música en movimiento

El ciclo Danzas entre Palacios, previsto para el 7 de diciembre, llenará las calles de ambas ciudades de música itinerante y danza histórica, convirtiendo el espacio urbano en un escenario vivo gracias a la participación de Syntagma Musicum.

Con esta edición, FeMAUB reafirma su papel como uno de los festivales más singulares del panorama musical español, combinando excelencia artística, compromiso social y una mirada profunda al legado emocional de la música antigua.