Magia sinfónica: la Orquesta Filarmónica de Requena emociona en el Concierto de San Nicolás
Requena, 27 de octubre de 2025 – El Teatro Principal de Requena se vistió de gala el pasado sábado 25 de octubre para acoger la segunda edición del Concierto Extraordinario de San Nicolás, una velada que combinó excelencia musical, tradición histórica y reconocimiento institucional. La protagonista indiscutible fue la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero y Claudia Carballo, con la destacada participación del clarinetista Cecilio Vilar como solista.
🎼 Un repertorio de altura con Mozart y Bizet
El público, que llenó por completo el teatro, respondió con entusiasmo y ovaciones a cada interpretación. La primera parte del concierto, bajo la dirección de Francisco Melero, ofreció una elegante ejecución de la Obertura de Las bodas de Fígaro y el Concierto para clarinete en La mayor, K.622 de Wolfgang Amadeus Mozart, donde Cecilio Vilar brilló con una interpretación llena de sensibilidad y virtuosismo.
La segunda parte estuvo a cargo de Claudia Carballo, reciente ganadora del III Concurso de Dirección de Orquesta Maestro Collado 2025, quien ofreció una lectura vibrante y matizada de las Suites n.º I y II de Carmen y la Suite n.º II de L'Arlésienne, ambas obras del compositor francés Georges Bizet. El cierre fue apoteósico, con el público entregado a la magia de la música.
🏅 Reconocimiento y compromiso con Requena
El evento, organizado por la histórica Mayordomía de San Nicolás de Bari —fundada en 1478— con el apoyo de la Fundación Ciudad de Requena y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, también fue escenario de un emotivo acto institucional. Ernesto Sánchez, presidente honorífico de la Mayordomía, entregó la Medalla de Oro de la asociación a Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, en agradecimiento por el respaldo brindado al municipio tras la DANA del 29 de octubre de 2024 y por su apoyo constante a las tradiciones requenenses.
🤝 Un concierto con alma comunitaria
La celebración contó con el respaldo de numerosas empresas y entidades locales, entre ellas Finca Calderón de Sierra Norte, Vinoteca Portobello, Distribuciones Haba Hernández, La Campesina, Vostra Casa, Revista Local Requena, Chozas Carrascal, Pastelería El Cebo, Autocares Mapex, Sumalpe, Backun Musical Services, entre muchas otras. Este tejido colaborativo refuerza el papel del concierto como un símbolo de unión entre cultura, comunidad y tradición.
Con esta segunda edición, el Concierto Extraordinario de San Nicolás se consolida como una cita imprescindible en la vida cultural de Requena, donde la música clásica se convierte en vehículo de identidad, memoria y celebración colectiva.
