Ópera de Tenerife presenta su temporada 2025-2026
Ópera de Tenerife desvela una temporada histórica llena de ambición y diversidad
Ópera de Tenerife sorprende con el anuncio de su nueva temporada, que promete ser la más extensa y ambiciosa de su trayectoria. El programa, diseñado para cautivar tanto a los amantes del género lírico como a nuevos públicos, incluye seis títulos de abono junto con innovadoras propuestas como Ópera en Familia, Ópera de Cámara, Ópera en minúscula, y una serie de actividades fuera del Auditorio de Tenerife que expanden la experiencia más allá de los escenarios tradicionales.
La temporada abrirá el 7 de septiembre con la segunda edición de Ópera en minúscula, que presentará Klara, una obra de Pedro Halffter. Le seguirán Domitila, de João Guilherme Ripper, y otras emocionantes producciones, como El diario de Ana Frank de Grigori Frid, María de Buenos Aires de Astor Piazzolla, Il giocatore de Niccolò Jommelli y Tristana de Miguel Huertas, todas programadas para este mismo mes.
El ciclo de abono dará inicio con Yerma, de Heitor Villa-Lobos, del 14 al 18 de octubre. Esta ópera, basada en la obra de Federico García Lorca, estará dirigida escénicamente por Paco Azorín, mientras que Luiz Fernando Malheiro y Pablo Urbina liderarán la dirección musical. Las sopranos Berna Perles y María Miró se alternarán en el papel principal.
Entre los títulos destacados se encuentra Der fliegende Holländer de Richard Wagner, que se presentará del 16 al 22 de noviembre con la dirección musical de Guillermo García Calvo y la dirección escénica de Marcelo Lombardero. Este clásico de Wagner contará con un reparto de lujo encabezado por Luis Cansino como Holländer, acompañado por Ángeles Blancas y Airam Hernández.
La temporada también hará espacio para la zarzuela y la música barroca. Adiós a la bohemia, de Pablo Sorozábal, llegará en diciembre, seguido en enero por Orfeo ed Euridice de Gluck, una colaboración que promete una interpretación única gracias a la compañía Mal Pelo. En junio, La verbena de la paloma marcará el regreso de la zarzuela con un montaje dirigido por Nuria Castejón.
El calendario incluye recitales destacados, como los protagonizados por el tenor José Bros en tres escenarios distintos de la isla en abril. Asimismo, las actividades educativas y familiares tendrán su protagonismo con producciones como El castillo de Barbazul, que promete acercar el género operístico a nuevas generaciones.
Ópera de Tenerife reafirma su compromiso con la excelencia artística y la innovación, convirtiéndose en un referente cultural con una temporada que no solo celebra la ópera tradicional, sino que también explora nuevos formatos y experiencias.
